
Rory estaba lejos de las grandes discográficas, de las grandes producciones, de las grandes campañas de marketing, lejos de las listas de éxitos, lejos de las portadas. Todo eso era secundario para él, era un daño colateral a su fragil personalidad, también como tantos otros, anegada en alcohol. El alcohol le acompañó durante toda su vida solitaria, le acompañó hasta su muerte de fallo hepático. Rory era una persona humilde, y comprometida con la realidad del pueblo. Uno de los músicos que colaboraba con él, Mark Feltham, describía como estando de gira, una vez Rory recorrió media ciudad en busca de un músico callejero que había visto para darle dinero. Aquí tenemos casos similares como el de Manolo Lama, ese gran periodista que se rie de los vagabundos, y le sacan en la tele para mofa y escarnio público...Bueno, ya me he ido por los cerros de Úbeda. Perdón.

Invetigando un poco me dí cuenta de que los grandes rockeros de este País como Rosendo y Fito, entre los más ilustres, citan a Rory como una de sus grandes influencias musicales.
De su música solo puedo decir que me encanta. Lleva el modelo Power Trio hasta su máxima expresión como hicieron sus contemporáneos Clapton y Jeff Beck con Beck Bogert and Appice.
Explosión de fuerza, frescura y sobre todo sentimiento y sencillez.
En sus últimos años de vida, en la década de los noventa, se quejaba de que no se le había reconocido lo suficiente en el blues y se sentía olvidado por todos teniendo en cuenta el resurgimiento del blues americano y británico con nombres como Gary Moore y Stevie Ray Vaughan o Robert Cray.
Si no lo conoceis muy recomendable la escucha de sus discos en directo como Live in Europe o Irish Tour, y sus discos de estudio como Calling Card o Tattoo Lady para introducirse en su discografía. Ahora el video, por favor no os lo perdais, sobre todo el final cuando se sube encima del ampli es lo mejor que he visto.

Invetigando un poco me dí cuenta de que los grandes rockeros de este País como Rosendo y Fito, entre los más ilustres, citan a Rory como una de sus grandes influencias musicales.
De su música solo puedo decir que me encanta. Lleva el modelo Power Trio hasta su máxima expresión como hicieron sus contemporáneos Clapton y Jeff Beck con Beck Bogert and Appice.
Explosión de fuerza, frescura y sobre todo sentimiento y sencillez.
En sus últimos años de vida, en la década de los noventa, se quejaba de que no se le había reconocido lo suficiente en el blues y se sentía olvidado por todos teniendo en cuenta el resurgimiento del blues americano y británico con nombres como Gary Moore y Stevie Ray Vaughan o Robert Cray.
Si no lo conoceis muy recomendable la escucha de sus discos en directo como Live in Europe o Irish Tour, y sus discos de estudio como Calling Card o Tattoo Lady para introducirse en su discografía. Ahora el video, por favor no os lo perdais, sobre todo el final cuando se sube encima del ampli es lo mejor que he visto.
Antes el mundo tenía a Rory, ahora tiene Manolo Lama's. Pero yo tampoco me quiero desviar del tema... gracias por el post y por los videos. Y por este blog. Llevo una temporada sin tiempo apenas pero cuando vuelva a mediados de junio tienes lector fijo aquí, me has dado un buen despertar de domingo. Grande Rory.
ResponderEliminarTerrible violero nos has traido hoy ,desde los tiempos de Taste hasta su tragico final ,este pequeño gigante irlandes nos a deslumbrado con su manera de tocar tan aplanadora .
ResponderEliminarEl disco que mas me gusto fue "Deuce" aunque los directos que nombras son antologicos que seguramente en breve tiempo los subire my friend .
Un abrazo y el cariño de siempre para vosotros
impresionante, como dices, el video. ya veo de donde sacas la manera de tocar, y la ilusion por hacer de la musica una parte de ti que exprese algo, que hable, y no lo que hay hoy en dia que es todo comercial.
ResponderEliminarGenial
Anecdota:
ResponderEliminarCuentan que un pediodista le preguntó una vez a Jimi Hendrix: "¿Que se siente al ser el mejor guitarrista del mundo?", a lo que Hendrix respondió: "No lo se, preguntale a Rory Gallagher".
Ya iba a poner el grito en el cielo porque faltaba este graaan guitarrista, jejej.
Muy guapa entrada.
ResponderEliminarSolo hay que ver el documental del Irish Tour cuando va por la calle y se para a hablar con la gente que le aborda. Según cuentan algunos, entraba a los bares después de los conciertos y se tomaba cervezas con la gente que le había estado viendo o les invitaba. Un tío de Francia cuenta que en un concierto depues de un montón de bises la organización quito la electricidad para que parase ya. Lo que hizo el Rory fue sacar un foco portátil y la acústica y seguir tocando. Según cuenta el francés, la peña se puso como loca. La cantidad de anécdotas que cuentan de lo sencillo y enrrollao que era son innumerables. En la web roryon hay muchas en inglés.
Y esto un tío que estaba acostumbrado a que le gritasen que era el mejor del mundo (y era verdad).
desde los tiempos de taste, rory se mantuvo fiel a sí mismo, pedazo de guitarrista. Más completo que jimi, eléctrico y acústico, con y sin slide, y además armonicista. Todo un gigante.
ResponderEliminarCierto. Más completo y más versátil que cualquiera. No te puedes cansar de escuchar versiones de la misma canción porque nunca era la misma. Siempre improvisaba, y además de forma absolutamente genial. Se le podría considerar un músico de jazz por esta faceta y por sus emulaciones de las frases de este estilo en sus solos. Recordemos sus temas en Taste tocando el saxo alto.
ResponderEliminarSe adaptaba a las sensaciones que le inspiraba el momento en cada actuación, con virtuosas improvisaciones o destrozando las cuerdas en un frenesí..., dando saltos y carreras o dejando a alguien de la audiencia que rasguease las cuerdas mientras el marcaba los acordes, y con la gente saltando a su alrededor.
Estos detalles y otros muchos hacen de este hombre un artista inigualable.
La Historia del Rock y el Blues no te dió el papel que mereciste pero por siempre seras uno de los grandes.
ResponderEliminarPersonas como él no deberian morir
De Irlanda para el Mundo.
Comentar una anecdota. Sobre el año 87, Rory gallagher y Rosendo Mercado coincidieron en unos estudios de grabación (Rosendo grabando su segundo disco y Rory Defender. Rosendo le presento su admiración y Rory le propuso colaborar en su disco y viceversa pero al de Carabanchel le temblaron las canillas y dijo que en otro momento...
ResponderEliminarSalud Rory
Os recomiendo a todos el documental que acaba de salir sobre el titulado ghost blues, en el que se aprecia la grandeza de este hombre
ResponderEliminarcuando tenia 16 un amigo me hizo escuchar hands up y me mato hasta hoy...le debemos los pinch harmonics de messing with the kid y otras figuras popularizadas por otros guitarristas como el tapping, palm mute y demas RORY los hizo primero ...el mejor guitarrista de blues-rock del planeta....
ResponderEliminarEl mas grade guitarra de blues fuera del circulo comercial.
ResponderEliminarRory The Best
yo conoci a Rory por Rosendo la verdad, viendo los videos de Leño, madre mia, es tan evidente
ResponderEliminarUna noche en la radio escuche Goin To my Home Town.....hace 35 años que cambio mi forma de entender la música ...para mí el mejor...Blues y Rock salido del corazón
ResponderEliminarEl mejor guitarrista rock blues
ResponderEliminartengo 59 años lo descubri hace mas de 30 años que grande lastima que murio tan joven
ResponderEliminarSIN DUDA PARA MI EL MEJOR, SIN DUDARLO LO RECONOCE HASTA ERIC CLAPTON. RORY "STRATO" GALLAGHER FOREVER.
ResponderEliminargrandisimo rory.un musico excepcional.un blusero con pasion energia.lo que llaman los del flamenco un moustro.que por ierto lo dicen e su documental.sus conciertos miticos.entendedor del blues como nadie.myi odio alas discograficas eso siempre.esta musica no es un negocio.es musica de verdad.san house skip james jhonson freddy king.ect hay que ir hacia atras en la musica como decia rory.pues alli estan los genios de los que el es parte amosu energia en el blues y perdonarme pero para mi nunca sera desconocido ni prara los de mi generacion pues es enorme como gitarrista.sin mas en mi alma y corazon esta el orgulo de irlanda señoras y señores rory gallaher.
ResponderEliminarperdonar mi escritura me lleva la pasion al escribir de el
ResponderEliminarCreo que el primer tema que escuché fue Tatoo Lady y desde entonces ( ya 40 años) le soy absolutamente fiel.Uno de los más grandes sin duda.Fui a Dublín soloamente para ver la guitarrita de Temple Bar.
ResponderEliminarbuena pagina...saludos Rory Fans !!
ResponderEliminarLo escucho desde Taste...Long time agoo!!!
(Bilbo)
COMO TANTOS OTROS QUE ESCRIBIERON EN ESTA PAGINA, AL ESCUCHAR LA PRIMERA CANCION DE EL ME VOLVI SU MAS FIEL SEGUIDOR, QUE POR CIERTO LA PRIMERA ROLA QUE ESCUCHE FUE LA DE CAMINA SOBRE BAZAS ARDIENTES QUE VENIA EN UN LP QUE RECOPILABA EXITOS DE VARIOS ARTISTAS.
ResponderEliminarYo desde que escuche un concierto en directo, me quedé tán impresionado que ya siempre le he seguido. Aquellos Calling Cards y Seven Son of the Seven Son, te dejan alucinando.
ResponderEliminarY ahora mismo, estoy escuchando For The Last Time, y no os digo nada de como Rory tocaba y cantaba los blues, ahí sí que se salía, por cierto, soy el mismo anónimo.
EliminarSincretico y estridente como pocos, o incluso nadie. Su música tiene elementos de los más contemporáneos,vay,van Halen, etc. Le deben todo a el que lo hizo primero! Llevó el blues rock y porque no hard rock a niveles impredecibles, nunca sabes con qué va a salir y una vez que esboza las primeras notas , sentís que son las mejores, que no podría haber otras en su lugar. Sin duda, un músico revelador, explosivo, empático con el público.
ResponderEliminar